Por: Isaura Bustos, Domingo, 13 de Abril de 2008
Papelera Celulosa Mexicana es la única a nivel mundial en utilizar el lirio acuático como materia prima
Isaura Bustos
VALLE DE SANTIAGO
Rendimiento
El director general agregó que ya se tiene comprometida toda la producción a través de varias compañías ubicadas en el Bajío, Estado de México y Guadalajara para consumir todo el papel que resulte.
Con una inversión de aproximadamente 20 millones de pesos, la creación de 200 empleos directos y alrededor de 600 indirectos, la empresa Papelera Celulosa Mexicana es la primera de su tipo en el mundo en la fabricación de papel que tiene como materia prima el lirio acuático.
Carlos Alberto Aguilar Paniagua, director general de esta empresa, aseguró que es la primera planta papelera a nivel mundial con un programa de cero desechos, es decir, toda la materia prima se utiliza, sin embargo, dijo, lo único que se desecha es agua con tres por ciento de cenizas, "que es mínimo, es lo que no se puede separar del agua, pero está tratada".
Explicó que este proyecto nació después de realizar una investigación del efecto del agua contaminada en las plantas, estudio que arrojó malos resultados, sin embargo se obtuvo el conocimiento de la existencia de celulosa en cantidades muy grandes.
Al encontrarse con el lirio acuático, se procesó y se extrajo la celulosa, para así, desarrollar un proyecto escala laboratorio para fabricar papel, el cual se metió al concurso regional de creatividad, que se ganó en el 2003 en el estado de Colima.
Después, narró, se decidió perfeccionar el proyecto y participar en el 2005 en el Certamen Nacional de Ciencia y Tecnología, que también se ganó, "le dimos el enfoque de hacerlo realidad y que no se quedara en papel".
Tras los concursos ganados, dijo, se realizó un estudio de biomasa para asentar el proyecto y evaluar la situación actual del lirio acuático en la entidad, lo que dio como resultado el conocimiento de las aproximadamente 10 mil hectáreas de esta planta en Guanajuato.
Detalló que en el lapso del 2005 al 2008 se realizaron diferentes estudios, la compra de maquinaria y de tratar de llevar el proyecto a la realidad, el primer paso ya se realizó que es el procesar la celulosa a nivel industrial.
Puntualizó que después de egresar de la carrera de Ingeniero Químico de la Universidad de Guanajuato, el proyecto fue inscrito en la incubadora de negocios de la casa de estudios, "se elaboró un plan de negocios, un marco estratégico y el acercamiento con los clientes".
La empresa, dijo, es ciento por ciento familiar, al asociarse con uno de sus hermanos, además de que ha recibido apoyo por parte de gobierno del estado a través del Sistema Estatal de Financiamiento al Desarrollo (Sefide), la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), de Fomento al Empleo, así como de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).
Precisó que algunos de los apoyos no son económicos, sino de capacitación para el personal de arranque, ya que al ser maquinaria que no existe en el mercado se les instruirá para manejarla, así como en el diseño corporativo, capacitaciones en manejo de personal a nivel corporativo, operativo y externo.
Proceso
Aguilar Paniagua, informó que el proceso para la realización del papel es obtener el lirio acuático de cualquier embalse, dejarlo secar y después, "lo hacemos pasar por un sistema de molienda, la fibra que queda la pasamos por un sistema de reacción química que está bajo patente".
Posteriormente, continuó, "se separan los licores alcalinos y se neutralizan, ahí ya tenemos lo que es la celulosa en un grado alcalino, la neutralización la llevamos a cabo con agentes químicos y la hacemos pasar a un pulpeador donde le adicionamos la carga y el encolante para tener la pulpa de papel, que es por el momento, lo que vamos a producir".
Asimismo, mencionó que cuando ya se obtenga toda la maquinaria que viene desde Alemania, se empezaría a producir el papel.
Luego de obtener la fibra después de la molienda, se neutraliza la celulosa que en este proceso está color café oscuro, para que en el sistema de neutralización se le da la coloración y se obtiene clareada o suavizada, "esa ya se puede vender, pero como es de fibras suaves o cortas, le adicionamos su encolante".
A continuación, la celulosa pasa por una máquina llamada hidra-pulper junto con la carga y encolante, para pasar a un sistema de refinación y quede un estándar, "pasa a una tina que se llama de mezclado, donde continuamente se está agitando para que se separen todas las arenas de la carga que no pudieron disolverse con la pasta de papel y esa pasta restante es lechosa y es lo que nosotros utilizamos para la máquina, estiramos la hoja y vamos a suministrar papel en bobina, es decir, enrollado, de papel desde los delgados, como papel de china hasta el tipo opalina".
Dentro del proceso, también se obtienen licores alcalinos, alcohol metílico y la lignina, productos que también comercializarán.
El licor alcalino, comentó, es la base para realizar el fertilizante y para obtenerlo se diseñó el proceso para que después de la molienda siga la reacción química, "se hace escurrir la celulosa y ahí se obtienen los licores, es un color turbio por todo lo que le extraemos, dejando únicamente la celulosa".
Se le denomina licor, debido al color turbio, la viscosidad y densidad, puesto que no es comestible ni de consumo humano, además de que no contiene gran cantidad de alcohol.
Para obtener el alcohol metílico se utiliza un proceso alterno al de los licores, es decir, del proceso principal para la fabricación de celulosa se obtiene el licor y éste se pasa por un sistema alterno de reacción, se neutraliza, se separan las sales amoniacales y el líquido restante se destila para obtener el alcohol metílico.
Este alcohol, recalcó, es de alto consumo para la industria, alcohol industrial, "con la reforma energética vamos a poder meternos al ramo de los biocombustibles y eso nos ayuda a disminuir la contaminación".
En tanto, señaló que se podría considerar como un desecho, el lignito o la lignina, que aunque todavía no tiene un mercado objetivo, es altamente vendible para la fabricación de cemento, por lo que se contactó a través del Centro de Investigación de Estados Unidos, la compañía Holcim Apasco, "que son quienes lo consumirían casi en su totalidad como aditivo para la fabricación de cemento".
Producción
Por el momento, se tiene una producción estimada de 80 toneladas mensuales de papel, esto dijo, mientras se estandarizan las máquinas que se adquirieron, en cuanto estén listas, se incrementará la producción hasta mil 500 toneladas mensuales.
Además, agregó que ya se tiene comprometida toda la producción a través de varias compañías del Bajío, Estado de México y Guadalajara para consumir todo el papel.
Mientras tanto, Aguilar Paniagua, subrayó que una de las metas a futuro es la consolidación de la plana metanol fertilizante, "que es el proceso alterno y lo que es el crecimiento de la segunda máquina, apenas compramos una, salió en 600 mil euros y, la segunda cuesta 1.8 millones de euros, son patentes europeas y nuestra maquinaria es patente mexicana, ahí también salió una alianza México-Europa que es la que estamos consolidando a través de Sedesol, Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Economía (SE)", concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario